Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por
comprender las relaciones complejas entre los organismos y entre estos
y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se manifestó
en trabajos de carácter descriptivo, así que en el siglo XVIII la principal
preocupación consistía la clasificación de los organismos en un sistema
taxonómico. Para dicha clasificación se observaban no sólo los
caracteres externos, sino también los hábitos y características más
relevantes de las especies.
Charles J. Krebs, al referirse a los orígenes de la Ecología describe: La Ecología tiene sus raíces en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad. Las tribus primitivas que dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos, necesitaban conocimientos detallados acerca de dónde y cuándo encontrar a sus presas. Por otra parte, el surgimiento de la agricultura y la ganadería hizo que aumentara la necesidad de aprender acerca de la Ecología práctica de las plantas y los animales domésticos.
Charles J. Krebs, al referirse a los orígenes de la Ecología describe: La Ecología tiene sus raíces en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad. Las tribus primitivas que dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos, necesitaban conocimientos detallados acerca de dónde y cuándo encontrar a sus presas. Por otra parte, el surgimiento de la agricultura y la ganadería hizo que aumentara la necesidad de aprender acerca de la Ecología práctica de las plantas y los animales domésticos.
Dra. Emilsa Solares Castillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario